BLACK FRIDAY EN MEDICINA Y CIRUGÍA ESTÉTICA, ¡MUCHO CUIDADO!
Como clínicas de medicina estética y cirugía plástica, tenemos que tener cuidado en cómo realizamos algunas ofertas para no incumplir el código deontológico y mantener una ética profesional.
En breves vienen fechas como Black Friday, Navidad y rebajas… Fechas marcadas por las compras y los descuentos.
En el sector de la medicina y la cirugía estética no podemos olvidar que no estamos en el mercado de consumo, sino en el de la salud y que hay que tener en cuenta otros factores que son mucho más importantes que el económico.
¿Qué dicen algunas asociaciones sobre el Black Friday en medicina y cirugía estética?
La SEME y la SECPRE se han pronunciado al respecto. No solo sobre el Black Friday, sino sobre este tipo de promociones en general, señalando que podrían suponer una mala praxis y ser contrarias al código deontológico, lo que podría conllevar sanciones para los profesionales que estén detrás de las mismas.
Según la SEME, estas prácticas “son contrarias al código deontológico de la profesión médica y pueden ocasionar graves perjuicios para la salud de los pacientes”.
Por su parte, la SECPRE señala que estas situaciones con descuentos de hasta el 70% en productos y servicios de cirugía son perjudiciales y convierten en difusos los límites entre la salud y el mercado de consumo.
Además, estas situaciones dañan a los profesionales con titulación y que actúan desde la ética y la legalidad y respetando todas las garantías de salud.


¿Son legales este tipo de promociones en medicina estética?
En cuanto a esta situación, nos encontramos en una zona gris, ya que no hay una regulación explícita que lo prohíba pero sí que hay distintos tipos de textos legales que se pronuncian de manera opuesta a este tipo de prácticas.
Por ejemplo:
El artículo 65 , punto 4 del Código Deontológico Médico dice que “No es ético que el médico se preste a que sus servicios se ofrezcan como premio de concursos o promoción de negocios de cualquier índole.”
Por su parte, la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios (Real Decreto Legislativo 1/2015), dicen en su artículo 80, sobre Garantías en la publicidad de medicamentos y productos sanitarios destinada al público en general lo siguiente:
En el punto 6: “Se prohíben las primas, obsequios, descuentos, premios, concursos, bonificaciones o similares como métodos vinculados a la promoción o venta al público de los productos regulados en esta ley”
En el punto 8: “La publicidad de las técnicas o procedimientos médicos o quirúrgicos ligados a la utilización de productos sanitarios específicos respetará los criterios contemplados en la publicidad de productos sanitarios”
¿Qué tiene que cumplir un anuncio para que sea ético?
Para empezar, debe ir dirigido a un público correcto que no esté en una situación de vulnerabilidad por cualquier razón y que sea capaz de entender los riesgos y la problemática que puede conllevar una intervención de este tipo.
Además:
- La publicidad no puede inducir a error sobre los resultados que pueda ofrecerle la intervención.
- El paciente tiene derecho a conocer los riesgos que tiene cada tratamiento.
- La realización de una promoción no puede suponer una merma de la calidad del servicio ofertado.


¿Qué hay detrás de estos descuentos?
En muchas ocasiones, se ha denunciado que estos descuentos conllevan reducciones en la calidad de los tratamientos y en la seguridad de los pacientes.
- Ahorro en la calidad de los materiales. De segunda mano, de segundas marcas o incluso falsificaciones.
- Profesionales con menos formación y con menos experiencia, lo que puede suponer intervenciones de menos nivel y que conllevan más problemas.
- Menos tiempo dedicado. Pudiendo reducir las pruebas diagnósticas previas necesarias o las revisiones posteriores imprescindibles para el control de la evolución del paciente.
¿Cómo puedes hacer una publicidad y un marketing ético?
Entonces, ¿cómo puedes hacer publicidad en BlackFriday, en navidad o en rebajas para tu clínica de medicina y cirugía estética?
Siguiendo una estrategia enfocada en la creación de una marca fuerte y definida y en generar un volumen de negocio cada vez mayor desde la ética y la ayuda constante al paciente. Por ejemplo:
- Utilizando tu página web para transmitir esta imagen de marca, informando de las singularidades de tu clínica y de tus tratamientos y para atraer pacientes interesados en estos tratamientos. (Por ejemplo, atrae a través del SEO a esas personas que busquen activamente un tratamiento que tú ofreces)
- Creando una comunidad fuerte con tus pacientes y potenciales pacientes de manera consistente, por ejemplo, a través del contenido que compartes en redes sociales o en tu blog.
- Dando a conocer tus tratamientos de una forma genuina y veraz, haciendo ver la realidad del mismo, tanto en lo relativo a resultados como a consecuencias.
- Atendiendo a tus pacientes y potenciales pacientes de forma clara, resolviendo dudas e informando sobre cualquier aspecto que necesiten saber de cada tratamiento.
Y por supuesto, y esto va al margen del marketing, poniendo por delante la parte médica y de salud que la monetaria. Es decir, utilizando materiales de primer nivel, con un equipo compuesto por profesionales titulados para cada intervención, realizando las pruebas diagnósticas necesarias antes de la intervención y las revisiones pertinentes después y cuidando en todo momento la salud de cada paciente.
Por todo esto, el marketing en las clínicas de medicina estética y cirugía plástica no funciona de la misma forma que en negocios de otro tipo. Así que es necesario contar con especialistas en marketing médico-estético.
Si quieres saber cómo puedes conseguir más pacientes para tu clínica de forma eficaz y ética...
Otros artículos del Blog que podrían interesarte
¿Tus redes sociales te están aportando todo esto?
Contacta con My Nucleo
¿Quieres saber más sobre este u otro de nuestros servicios?
Ponte en contacto con nosotros y descubre la principal agencia de marketing especializada en clínicas de cirugía y medicina estética.