TERMINOLOGÍA PROHIBIDA EN PÁGINAS WEB DE CLÍNICAS ESTÉTICAS

En el sector de la Medicina Estética, hay cierta regulación que tenemos que tener en cuenta a la hora de hacer publicidad o de preparar el contenido de nuestra web como por ejemplo, el uso de ciertas palabras que están prohibidas y que pueden ser penalizadas.

“La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), a fin de garantizar la mejor atención y seguridad de los pacientes y en pos de conseguir el buen hacer de todos los centros de Medicina Estética en materia de publicidad, conforme a las instrucciones recibidas de las consejerías de Sanidad recomienda a todos sus asociados que procedan a la retirada de toda publicidad referida a medicamentos y la eliminación de marcas de los productos sanitarios que usen en sus centros, así como de sus canales de comunicación: web y redes sociales.”

(Seme.org)

En los últimos meses el Ministerio de Sanidad está empezando una campaña de vigilancia en el cumplimiento de esta normativa relacionada con la publicidad de los medicamentos. Esta normativa corresponde al Real Decreto 1416/1994, de 25 de Junio y al Real Decreto 109/2010, de 5 de Febrero.

Conoce las terminologías prohibidas en las páginas web de clínicas estéticas para evitar sanciones legales.
Aumenta la credibilidad de tu página web de clínica estética evitando la terminología prohibida.

¿Cuáles son estas prohibiciones?

Según el criterio de la propia SEME, estas son las prohibiciones relacionada a las publicaciones de medicamentos y productos sanitarios:

  • No se puede realizar publicidad de medicamentos sujetos a prescripción (ni siquiera, haciendo alusión a la marca o al producto)
  • No se podrán realizar ofertas y bonificaciones vinculadas a la promoción de medicamentos. 
  • No se podrá publicar en redes sociales publicidad de medicamentos de prescripción. 
  • Se deberá informar de los servicios y los tratamientos del centro sin hacer referencia a estos medicamentos. 
  • No se podrá realizar publicidad de marcas comerciales que deban ser aplicadas por profesionales sanitarios.

¿Cuál es el ejemplo más claro de palabra prohibida en páginas web de clínicas estéticas?

El ejemplo más claro de terminología prohibida es el caso del Bótox. Está prohibido realizar ningún tipo de publicidad o publicación que contenga los términos “Bótox” o “Toxina botulínica” por tratarse de una marca comercial y de un medicamento. 

Es posible que todavía lo sigas viendo en la publicidad de muchas clínicas de medicina estética porque no se hayan enterado o no hayan querido enterarse. Seguramente, es porque no han recibido todavía ningún tipo de notificación. Ya que, según afirma la Sociedad Española de Clínicas de Medicina y Cirugía Estética (SEMYCE), las multas por saltarse esta regulación pueden llegar hasta los 90.000 €. 

Esta prohibición incluye también los nombres inventados que le pueda dar la clínica a este tipo de tratamientos como por ejemplo, los casos de BTX, HialuBox o nombres similares que se usan para no utilizar la palabra Bótox…

Asegúrate de cumplir con las regulaciones al crear tu página web de clínica estética evitando la terminología prohibida.
Mantén tu página web de clínica estética ética y legal evitando la terminología prohibida.

¿Qué otras palabras también entran en esta prohibición?

Otras prohibiciones que también se encuentran es el uso de otros medicamentos de prescripción como Dutasteride, así como otros tratamientos que deban ser realizados por un profesional como el PRP o el ácido hialurónico. 

Además de estas palabras, hay que tener cuidado con el respeto de la buena praxis médica y tener en cuenta el cumplimiento del código deontológico en todo momento.

En este artículo te contamos los 8 consejos para hacer marketing en tu clínica cuidando la buena praxis médica.

¿Qué podemos hacer para evitar esta terminología prohibida en nuestra página web?

Por lo tanto y vistas las posibles sanciones económicas, hay que cumplir con la legalidad y adaptarse a lo que dicta la Ley del medicamento. 

Pero esto no impide que tengamos estos tratamientos explicados en nuestra página web, solo que tendremos que utilizar términos diferentes para hablar de ellos. 

En el ejemplo más claro, que es el del bótox, deberemos presentar el tratamiento como “Tratamiento de líneas o arrugas de expresión con neuromoduladores” o “tratamiento para eliminar las arrugas en el rostro”

Para evitar estos problemas y para seguir actualizado con todas las novedades legislativas que vayan apareciendo, la mejor solución es contar con consejo legal y con un equipo de marketing que sea especialista en el sector estético. 

Porque es posible que una agencia de marketing generalista, que igual hace publicidad para un restaurante, que para un taller, que para una clínica estética, no esté al tanto de esta legislación.

Por eso en My Nucleo solo nos dedicamos a las clínicas de estética. Estamos al día de las novedades del sector, así como de las nuevas regulaciones que van apareciendo, informando a nuestras clínicas y adaptando las campañas a ellas.

¿Tus redes sociales te están aportando todo esto?

Contacta con My Nucleo

¿Quieres saber más sobre este u otro de nuestros servicios?

Ponte en contacto con nosotros y descubre la principal agencia de marketing especializada en clínicas de cirugía y medicina estética.

¡Escríbenos por Whatsapp!